Transport
Engineering
Essay
Video
Quiz
Game
Challenge
🚗 Desafío de Ingeniería en Transporte Sostenible: Un Juego STEAM 🌍🛴
💡 Concepto:
Estudiantes (de 16 años) asumen el rol de ingenieros de transporte, encargados de rediseñar cómo se mueven las personas y los bienes a través de ciudades, campus o vecindarios. Aplicarán ingeniería civil, mecánica y de sistemas para crear soluciones más limpias, inteligentes y eficientes a los problemas de tráfico, emisiones, accesibilidad y seguridad.
️🎮 Preparación del Juego y Reglas
- 📌 Equipos: Grupos de 4–5 estudiantes
- 📌 Objetivo: Diseñar el sistema de transporte más innovador y sostenible
- 📌 Tiempo: 60–90 minutos
- 📌 Criterios de Victoria: Puntos por creatividad, viabilidad, beneficio ambiental y claridad en el diseño
🔹 Ronda 1: Mapeo del Flujo de Transporte (Diseño de Sistemas e Ingeniería de Tráfico) 🚦
💬 Desafío: ¿Cómo se mueven las personas y vehículos — y dónde hay atascos?
✅ Tarea: Analizar datos ficticios de tráfico o movilidad en campus y crear un mapa o diagrama del sistema actual.
➤ Objetivo:
- Identificar puntos problemáticos (congestión, emisiones, ineficiencia)
- Proponer rutas, políticas o sistemas mejorados
🎯 Puntos por: Lógica, claridad y capacidad de resolución de problemas
🔹 Ronda 2: Diseño de Vehículo Sostenible (Ingeniería Mecánica y Ambiental) 🚲🔋
💬 Desafío: ¿Qué tipo de vehículo necesita el futuro?
✅ Tarea: Diseñar una opción de transporte sostenible (ej. scooter solar, autobús eléctrico, bicicleta modular, escaleras andantes)
➤ Objetivo:
- Realizar un boceto con partes clave etiquetadas
- Describir cómo funciona, a quién sirve y por qué es sostenible
🎯 Puntos por: Innovación, eficiencia energética y diseño centrado en el usuario
🔹 Ronda 3: Sistema Inteligente de Control de Tráfico (Automatización e Ingeniería de Sensores) 🤖🛑
💬 Desafío: ¿Cómo podemos usar la automatización para mejorar el transporte?
✅ Tarea: Crear un sistema de control inteligente (ej. semáforos adaptativos, pasos peatonales con app, contadores de bicicletas)
➤ Objetivo:
- Construir un diagrama de flujo de lógica o mapa del sistema
- Describir sensores y lógica de automatización
🎯 Puntos por: Viabilidad, lógica ingenieril y uso de tecnología inteligente
🔹 Ronda 4: Rediseño Urbano para la Movilidad (Ingeniería Civil y Diseño Centrado en las Personas) 🚶
💬 Desafío: ¿Cómo pueden las ciudades favorecer mejor el movimiento?
✅ Tarea: Rediseñar un espacio público (ej. calle, plaza, entrada escolar) priorizando la movilidad segura, inclusiva y de bajo impacto.
➤ Objetivo:
- Incluir carriles y zonas para bicicletas, peatones y transporte compartido
- Mostrar cómo el diseño reduce la contaminación y mejora la accesibilidad
🎯 Puntos por: Eficiencia espacial, sostenibilidad y usabilidad pública
🏆 Presentación Final: “Ingeniería del Futuro del Movimiento” 🎤📍
Cada equipo presenta:
- ✅ Mapa del flujo de transporte o diagrama del sistema
- ✅ Boceto o prototipo del vehículo sostenible
- ✅ Lógica del sistema de tráfico inteligente
- ✅ Diseño urbano con etiquetas explicativas
Categorías de Premios:
- 🥇 Ingenieros de la Movilidad: Sistema de transporte más completo y visionario
- 🥈 Innovación en Movimiento: Vehículo o tecnología más creativa
- 🥉 Ciudad del Futuro: Mejor rediseño urbano centrado en las personas
🌱 Resultados de Aprendizaje
- ✅ Aplicar ingeniería civil, mecánica y de sistemas a problemas reales de movilidad
- ✅ Comprender los impactos ambientales y humanos del diseño del transporte
- ✅ Usar prototipos, análisis de flujo y lógica de automatización
- ✅ Fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y la empatía urbana
- ✅ Estimular el pensamiento sistémico en infraestructuras sostenibles