Transport
Science
Essay
Video
Quiz
Game
Challenge
🛴⚙️ Desafío Científico del Transporte: Un Juego STEAM sobre Ciencia y Movilidad
💡 Concepto:
Estudiantes (de 16 años) se convierten en “Científicos de la Movilidad”, investigando cómo las decisiones cotidianas de transporte —caminar, andar en bicicleta, conducir, usar transporte público— afectan la salud, el consumo de energía, la contaminación y la vida urbana. A través de experimentos científicos prácticos y análisis de datos, descubrirán cómo la ciencia puede fomentar decisiones de transporte más inteligentes y sostenibles.
📝 Preparación del Juego y Reglas
- 📌 Equipos: 4–5 estudiantes
- 📌 Objetivo: Utilizar conocimientos científicos para analizar y mejorar sistemas y hábitos de transporte
- 📌 Tiempo: 60–90 minutos
- 📌 Criterios de Victoria: Puntos por precisión científica, impacto ecológico e innovación práctica
🔹 Ronda 1: Analizador de Emisiones y Eficiencia (Química y Ciencias Ambientales) ⛽
💬 Desafío: ¿Qué tipos de vehículos contaminan más y por qué?
✅ Tarea: Analizar datos reales o ficticios sobre emisiones de distintos modos de transporte (coches, autobuses, bicicletas, patinetes eléctricos, etc.)
➤ Objetivo:
- Utilizar conceptos de combustión y eficiencia de combustible para evaluar emisiones
- Recomendar alternativas más limpias y explicar por qué usando principios de química
🎯 Puntos por: Comprensión de la combustión, salida de CO₂ y comparaciones químicas
🔹 Ronda 2: Laboratorio de Transporte Humano (Biología y Física) 🏃♂️🚴
💬 Desafío: ¿Cuánta energía usa tu cuerpo al caminar o andar en bicicleta?
✅ Tarea: Calcular o estimar la energía (calorías, uso de oxígeno) necesaria para el transporte físico.
➤ Objetivo:
- Comparar la eficiencia energética de caminar/andar en bici frente al transporte motorizado
- Usar biología (respiración, ritmo cardíaco) y física (trabajo, fuerza) para respaldar conclusiones
🎯 Puntos por: Cálculos sólidos y comprensión biofísica
🔹 Ronda 3: Flujo Vehicular y Diseño Urbano (Física y Ciencia de Datos) 🚦📊
💬 Desafío: ¿Cómo afecta el diseño urbano al movimiento y la contaminación?
✅ Tarea: Analizar datos de tráfico ficticios o mapas para identificar problemas de congestión y flujo.
➤ Objetivo:
- Usar física (velocidad, fricción, momentum) para proponer mejoras de flujo
- Rediseñar un cruce o calle con lógica basada en la ciencia
🎯 Puntos por: Diseño inteligente, uso eficaz de datos y razonamiento físico
🔹 Ronda 4: Auditoría de Hábitos de Transporte (Observación Científica y Pensamiento Sistémico) 🧠🚍
💬 Desafío: ¿Cómo se acumulan nuestras decisiones diarias de transporte?
✅ Tarea: Rastrear (o simular) un día de viajes: ¿cuánto se viaja, qué tan rápido, cuánta contaminación se genera?
➤ Objetivo:
- Clasificar decisiones por costo de carbono, efecto en la salud y uso de energía
- Rediseñar una rutina semanal con alternativas sostenibles respaldadas por la ciencia
🎯 Puntos por: Análisis realista y cambio de comportamiento informado por la ciencia
🏆 Presentación Final: “La Ciencia en Movimiento” 🎤📉
Cada equipo presenta:
- ✅ Hallazgos científicos de su investigación en transporte
- ✅ Una propuesta científica para mejorar la movilidad de individuos o comunidades
- ✅ Visuales creativos (gráficos, modelos, mapas o demostraciones)
Categorías de Premio:
- 🥇 Científicos de Movilidad Inteligente – Mejor uso de la ciencia en el transporte
- 🥈 Reformadores Urbanos – Solución más realista y aplicable
- 🥉 Innovadores del Eco-Movimiento – Enfoque más creativo sobre la movilidad
🌱 Resultados de Aprendizaje
- ✅ Aplicar química, biología y física a problemas de transporte
- ✅ Usar observación y análisis para comprender movimiento y energía
- ✅ Explorar la relación entre transporte y salud ambiental
- ✅ Promover hábitos de movilidad más saludables e informados por la ciencia
- ✅ Reconocer el impacto sistémico de los hábitos de movilidad personal y pública